El Congreso del Estado de Hidalgo inició el análisis de las Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales 2026 y de los acuerdos tarifarios de los organismos operadores de agua, un paso clave para fortalecer la transparencia y garantizar la correcta planeación financiera de los municipios.
Entrega simbólica de Iniciativas municipales
De manera simbólica, las presidentas y presidentes municipales entregaron sus propuestas al Poder Legislativo. El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, destacó que el proceso será público y transparente. “Cumplir a tiempo es la base para que cada municipio cuente con finanzas sanas, claridad en sus ingresos y servicios públicos eficientes”, señaló. El legislador aseguró que el Congreso elaborará un dictamen técnico y transparente en beneficio de la población.
Relevancia de las Leyes de Ingresos para 2026
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, indicó que estas iniciativas definirán el rumbo financiero de los municipios para el próximo año. “Es momento de consolidar sus gobiernos, de gobernar con responsabilidad, austeridad republicana y sin sobrecargar al pueblo”, enfatizó. Por su parte, Jorge Valverde Islas, Auditor Superior de Hidalgo, resaltó que la actualización de las Leyes de Ingresos es fundamental y que la Auditoría colaborará activamente en su revisión, con 12 auditores liderando equipos especializados este año.
Coordinación y transparencia en los ayuntamientos
Durante la entrega, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, invitó a sus colegas a trabajar con orden, transparencia y honestidad. La recepción se realizó por bloques, con la participación de los titulares o representantes de los ayuntamientos, acompañados por diputados de la LXVI Legislatura. Este proceso garantiza que los recursos municipales se administren responsablemente y refuerza la confianza de la ciudadanía en sus gobiernos locales y en la institucionalidad del Congreso del Estado.
