Para fortalecer la personalización del servicio público, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo firmó una carta compromiso con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se busca establecer una colaboración estratégica para actualizar a los servidores públicos de la entidad hidalguense.
¿En qué consiste el convenio?
Dicho convenio contempla el desarrollo de actividades conjuntas para el diseño, análisis y evaluación de políticas públicas, así como la organización de eventos académicos enfocados en problemáticas locales. La alianza también prevé el impulso de estudios especializados que contribuyan a la solución de retos urbanos y metropolitanos que enfrenta la entidad.
Durante la firma del documento, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, diputado Andrés Velázquez Vázquez, destacó la importancia de la profesionalización como motor de transformación.
“La verdadera transformación radica en la preparación constante. Servir con excelencia al pueblo hidalguense exige compromiso, capacitación y responsabilidad”, subrayó.
Por su parte, la diputada Hilda Miranda Miranda, presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos, afirmó que este acuerdo representa un puente entre la academia, el Congreso y los gobiernos municipales, permitiendo a los legisladores acceder a estudios aplicados y asesoría técnica con respaldo académico.
Testimonio de la directora del FES Acatlán
La directora de la FES Acatlán, maestra Nora del Consuelo Goris Mayans, reiteró la disposición de la institución para colaborar con las y los legisladores hidalguenses.
“Nuestro compromiso es poner al servicio de la sociedad nuestros conocimientos, experiencias y capacidades académicas, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población”, afirmó.
Asimismo, el doctor Alfonso Navarrete Prida, coordinador del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la FES Acatlán, aseguró que esta relación institucional brindará herramientas para una labor legislativa más sólida y efectiva.
“Esto permitirá al Congreso generar iniciativas y dictámenes más documentados y con mayor impacto social”, añadió.
En el evento participaron diputadas y diputados locales, así como la doctora Ericka Arias Guzmán, secretaria general de la FES Acatlán, y varios presidentes municipales. La firma del convenio representa un paso relevante en la vinculación entre el ámbito académico y el quehacer público, con miras a una administración más eficiente y sensible a las demandas ciudadanas.
