Durante la supervisión de obras para un paso a desnivel en la avenida Chapultepec, en la Ciudad de México, un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió vestigios de un muelle y un canal de la época prehispánica. Este hallazgo se realizó en lo que fue la playa de una península ubicada al pie del Cerro del Chapulín.
El INAH informó que el Proyecto Arqueológico Bosque, Cerro y Castillo de Chapultepec, dirigido por María de Lourdes López Camacho, identificó secciones de un cauce artificial y un pequeño puerto que, según los especialistas, conectaba con el lago de Texcoco. Este canal, mencionado en el Mapa de Uppsala (ca. 1550), habría sido una vía importante para el transporte en la región.
López Camacho destacó la relevancia de este descubrimiento en una zona altamente intervenida desde el siglo XIX. En 2023, también se localizaron vestigios de un asentamiento prehispánico cercano al actual paradero de la estación Chapultepec del Metro.
El canal, transformado a lo largo del tiempo, pasó de ser un río natural a un canal navegable y posteriormente al famoso acueducto de Chapultepec. Este contaba con 904 arcos y abastecía de agua al centro de la ciudad en la época virreinal.
